Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de enero de 2020

El Pasado y el Futuro



¿En algún momento te has puesto a pensar en tu pasado o en tu futuro? ¿te has cuestionado sobre los recuerdos de tu pasado para adivinar en cómo será tu futuro? A todo esto, al final siempre concluimos con una idea, ¿es bueno pensar en esto?, yo diría que sí. 

Creo estos lapsos íntimos y muy personales que tenemos nos ayuda a reflexionar y analizar sobre nuestras acciones que realizamos y cómo afectaremos a nuestro propio futuro, nos permite conocernos y auto evaluarnos, inclusive me atrevo a decir que nos permite un mejor manejo de nuestras emociones. 

Hay una palabra que últimamente del anglicismo de las redes sociales hemos adoptado y es el concepto "overthinking", o como decimos en nuestro idioma el hecho de "pensar demasiado" (Gracias Open English). El cuestionamiento que luego uno se hace es sobre si pensar demasiado es bueno o malo para nuestra propia salud mental y espiritual. ¿por qué es malo pensar en el pasado si nos ayuda a evitar errores del futuro y por qué es malo pensar mucho en el futuro sin que nos genere ansiedad de duda por lo venidero? Entonces llegamos a una cita conocida “pensar demasiado en el pasado causa depresión y pensar en el futuro genera ansiedad”.

Resultado de imagen para overthinking

La respuesta es que no disfrutas de tu presente; ya que, vives estancado en los pensamientos de tu mente, pensando en el pasado, resolviendo dudas no absueltas, tratando de recordar todo lo que hiciste mal y qué hubieses hecho para solucionar. Se vive en ese condicional “si”, “si quizá hubiese actuado de otra manera”, “si hubiera elegido otra opción”. Los pensamientos de tu pasado rondan por tu mente una y otra vez, como la reproducción de un disco, escuchándolo cada día, lo cual a largo plazo hace que tu memoria sea deficiente hasta el punto que necesites ayuda para tomar decisiones y hacer elecciones.

En cuanto a los pensamientos del futuro, pensar demasiado en el mañana o el porvenir limita y inhibe experimentar, explorar y conocer. Vivir pensando en el futuro genera inestabilidad, sensación de incertidumbre y ansiedad, buscando respuestas a qué es lo que pasará, qué sucederá si las cosas no resultan como deseo, por lo cual se puede replantear todas las elecciones para estar seguro de las decisiones. Pensar en un futuro incierto desgasta y debilita al ser humano, hace cuestionar si las alternativas son las correctas; inclusive, puede aparecer el insomnio por las noches, en el que conciliar el sueño cada vez es más difícil porque los minutos se vuelven lentos y las horas interminables.
Pensar en tus errores, fracasos que fueron parte de tu pasado genera un estado de estrés porque se vive con preocupación por las situaciones que sucedieron en su momento, así como pensar en el futuro, qué pasará de aquí a unos años, ¿podré cumplir mis objetivos?, ¿qué haré si mis metas no se culminan?, ¿estaré tomando el camino correcto?. Estas ideas y otras interrogantes limitan a los individuos a explorar, experimentar su realidad, debido a que el exceso de ideas en el cerebro causa inestabilidad y cansancio, acumulando así recuerdos desagradables y pensamientos dudosos. Entre las razones por las cuales las personas piensan demasiado se debe al temor y la preocupación, en el que su mente empieza a sumergirse en un sinfín de pensamientos, perdiendo el control de sí mismos.

Los pensamientos del pasado y futuro son un arte de generar más inseguridad, duda, miedo y ansiedad. Por eso, invierte tiempo en algo que te guste, motive ayudando a distraer tu mente porque solo tú tienes la opción de elegir si deseas que las ideas continúen habitando en ti o decides no estancarte con los pensamientos, así que realiza acciones y acepta que los errores fueron parte de tu pasado y que cuestionarse demasiado en el porvenir evita experimentar, disfrutar y crecer. 

lunes, 15 de mayo de 2017

El Modo de Caminar Solo



Ante la vida, siempre deberemos afrontar decenas de situaciones las cuales nos irán forjando nuestro carácter y además irán mostrándonos el camino que deberemos seguir para lograr la máxima iluminación personal, llámese metas, objetivos, sueños, etc. Sin embargo, todo este tipo de acciones los vamos viviendo con nosotros mismos y nadie más, a no ser que tengas otro ser en tu interior que no seas tu mismo, lo cual dudo mucho.

Por tal, desde mi juventud mi tercer Sensei en el Kendo nos enseñó el Modo de Caminar Solo, que se trata de las 21 máximas de Miyamoto Musashi, las cuales van enfocadas con la filosofía del Bushido y el Libro de los 5 anillos. Estas máximas son escritas días antes de la muerte de Musashi, donde en sus últimas reflexiones se da el tiempo de escribirlas y heredarlas a las futuras generaciones que le sucederán en el camino del Guerrero y no solamente a los guerreros de armas, si no también a aquellos que enfocarán su vida a un estilo de honor, sabiduría y respeto a otros y a sí mismo para lograr el máximo conocimiento.

Se los comparto, pues en mi han estado desde que fui muy joven y que seguramente a más de uno le serán de su atención.

  1. No des la espalda a los diferentes caminos y formas de este mundo.
  2. No pongas prioridad al placer físico.
  3. No intentes confiar en algo.
  4. Considérate superfluo, y al mundo profundo.
  5. Jamás pienses en términos adquisitivos o con fin de lucro.
  6. No lamentes cosas acerca de tu vida personal.
  7. No envidies el bien ni el mal de otros.
  8. No lamentes partir a algún camino.
  9. No te quejes ni te sientas mejor acerca de ti ni de otros.
  10. No tengas corazón al acercarte al camino del amor.
  11. No tengas preferencias.
  12. No guardes esperanzas para tu propio hogar personal.
  13. No tengas predilección para la comida que es deliciosa para ti.
  14. No cargues antigüedades que te han heredado de generación en generación.
  15. No te apresures si te afecta físicamente.
  16. Mientras es diferente con el equipo militar, no te aferres a las cosas materiales.
  17. Mientras camines, no envidies a la muerte.
  18. No tengas la intención de poseer valores de alguien más en tu vejez.
  19. Respeta a Dios, pero no dependas de él.
  20. Aunque pierdas tu vida, no pierdas tu honor.
  21. Nunca te alejes del camino de las Artes Marciales.

domingo, 23 de abril de 2017

El País de la Lectura: Día del Libro



"Los libros son un avión, un tren y un camino. Son el destino y el viaje. Son también el hogar" 
Anna Quindlen

Hoy, 23 de Abril como de cada año, me declaro habitante del país de la lectura. Pronuncio Lectura y no Libros para no confundir con el objeto que soporta el contenido, que de igual forma aprecio el soporte, o sea: los libros y con extensión de mi aprecio a sus sumos pontífices, los escritores y a la recua de sus fieles lectores. Me siento parte de una patria querida, que diré, es el País de la Lectura. Simpatizo con los lectores de corazón, aquellos que sacrifican sus horas de sueño para viajar al país de la lectura, aquellos que viajamos en el metro o bus en silencio misterioso pero que dentro estamos en alguna fulgurosa batalla, ecuánime meditación o en melodramática escena de romance. Aprecio a los que poco importa el bullicio del público en un parque, la quietud nerviosa de una sala de espera o en la solitaria habitación de su casa. Siento debilidad por las chicas que pierden su mirada de forma misteriosa en cada línea del papel que tiene de frente y que solo ellas y su testigo de papel saben en qué aventura están viviendo en el país de la lectura. Somos patriotas, somos habitantes de este gran país que bien alberga muchas discrepancias, pero es como todo, los libros son como sus creadores: los humanos, y que algunos serán muy admirados y otros solo un poco. Pero entre su escritor y el libro, si saben llevarse bien, ambos podrán quedarse por la eternidad en éste país, el país de la lectura y aunque los lectores no seamos eternos, podremos quedarnos aquí cuanto tiempo queramos y convivir con tan dignos patriotas. Te invito a que vengas a este país, que como único pasaporte que te solicita, es traer un libro en la mano.

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO Y LA LECTURA!