sábado, 31 de diciembre de 2016

¡Adiós, 2016!



Ha llegado el día, el último del año 2016. A unas cuantas horas de comenzar el siguiente año con número 2017 de nuestra era. Probablemente para unos es solo un cambio de número y la vida continua en normalidad, pero para la mayoría de la cultura occidental (y el sistema político, financiero, etc) es un nuevo inicio. 

Es normal que nos pongamos a reflexionar lo vivido en el 2016, a recordar lo que hicimos y lo que no hicimos. A revisar las fotografías en el móvil o post de redes sociales, pues somos seres temporales que captamos el flujo del tiempo y que no podemos evitar la nostalgia de lo acontecido. 

Es momento de volver a comenzar, momento de planear lo que sigue a partir del día de mañana a otros 365 días más. Tal vez no hay que dedicarse mucho a ver en el futuro pero sí a desear y luchar por un mejor año al ya casi concluido 2016. 

En lo personal, este 2016 trajo a la vida este pequeño blog, a varios cuentos zen nuevos publicados aquí y en mi Twitter, Viajes nuevos por el mundo que he tenido la oportunidad de compartir con ustedes de forma breve, muchas fotografías, frases zen, chistes malos, anécdotas y uno que otro detalle de mi vida personal que he experimentado en el país lejano a mi patria en el que vivo.

Pero les prometo un 2017 mejor de mi parte, más cuentos, más relatos, más fotografías y con mejor calidad en el Instagram, más cuestiones también de mi oficio y sobre lo que soy fanático, mi regreso al ciclismo de montaña y mis clases de piano y guitarra, etc.

Seguramente todos ustedes también tienen planes y proyectos. Continúen viviendo de forma honorable, justa y recta pues el mundo cada año que avanza, cada día, requiere más de nuestra lucha por un mundo mejor, pues como ven, se está destruyendo pedazo a pedazo. 

Espero me sigan leyendo y con gusto seguiré por varios medios publicando cosas curiosas y atractivas. 

Hasta pronto, les deseo un excelente 2017, lleno de éxitos y batallas ganadas. Nos estamos leyendo en el futuro y gracias por formar parte de mi 2016 :)

viernes, 16 de diciembre de 2016

Ventanas a Casa




Una profesora mía de la infancia me decía siempre con tono de desagrado al verme distraído en las ventanas del salón de la primaria: "si te quedas viendo demasiado tiempo por las ventanas, no llegarás muy lejos"

Y así, un día despiertas de tu cama y ves un techo blanco algo gris por el polvo, una lampara blanca, escuchas los sonidos del ambiente de cualquier ciudad: ambulancias, gente, transporte público... Estás iniciando un día nuevo, el comienzo de otra carrera contra el tiempo para lograr concluir tus objetivos a corto y largo plazo. 

Pero este día, es un día especial, es como el aderezo de las carnes, la salsa de unos deliciosos tacos al pastor, hoy sabe diferente el día, pues es la última vez en un prolongado periodo de tiempo que veremos ese mismo techo y aquella lámpara que cuelga en él.

¿por qué digo esto? Ya se darán una idea, pues al voltear al resto de la habitación hay tres maletas listas para ser transportadas y arrastradas hasta un punto. Es el día en que estas maletas y mi persona se irán a otro viaje, un viaje diferente al de los otros realizados este año y que les he tenido oportunidad de narrar un poco de ellos. 

Un billete de vuelo reposa sobre la mesa, con un destino como cualquier otro, horarios, itinerario e indicaciones bajo un logotipo de una aerolínea muy conocida. El destino de éste billete se puede traducir como "Casa", o así le he escrito yo por debajo del nombre que ha sido impreso desde una terminal electrónica. 

Así es, hoy y después de un largo año, pero muy fructífero, nos vamos por un periodo de tres semanas a mi país que me vio nacer, crecer, desarrollarme y que me ha dado lo suficiente para soportar y crecer más lejos de él. Un viaje que esperaba a cuenta días en el calendario, un viaje que sabe a la comida que tanto he disfrutado, a abrazos con amigos, seres queridos y probablemente alguien más, a los aromas de sus pueblos y la sonrisa y calidez  de su gente, a su música de mariachi y ranchería, a sus colores de cada región y a sus pintorescas construcciones que hablan de épocas distintas. 

Es hora de tomar camino y que seguramente no será suficiente el tiempo, pues el deber llama, pero serán días bien disfrutados. Aun no tengo planes, solo quiero llegar, descender del avión y agradecer nuevamente a la vida por una vez mas permitirme volver a mis orígenes.

Es hora de caminar por los pasillos de un aeropuerto aun pequeño, pero moderno y complejo para tomar rumbo al destino. 

¡NOS VEMOS MUY PRONTO, MÉXICO MIO! y Hasta pronto, Chile, que el 2017 me esperes con más sorpresas y veamos dónde más.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Aprender a mirar...




“La vida está llena de detalles y pequeñas cosas. Sólo hace falta aprender a mirar” 

El mundo es una enorme colección de cosas a ser admiradas y observadas, la cotidianidad nos hace ir ignorándolas y sin darnos cuenta, avanzamos ciegos sin fijarnos en los cambios nuevos que éste tiene.

Es justo que nos regalemos un breve tiempo para respirar profundamente y apreciar lo que tienes en tu entorno, inclusive viviendo en una ciudad con su caos y problemas sociales, no todo puede ser malo en todo rincón.

El mundo segundo a segundo está en cambios constantes desde su formación, así que no hay razones para ignorar lo que a gritos nos pide de ser admirado y contemplado. Probablemente tu día mejore cuando aprendas a mirar con distintos ojos tu entorno, tu vecindario, tu casa, tu gente, tu oficina, tu país. 

Los ojos son la herramienta perfecta que la naturaleza nos ha dado para poder contemplar lo que ella misma ha creado y podamos preservarla y proteger. 

domingo, 20 de noviembre de 2016

Cuentos Zen: La Mancha Negra/El Vacío




Este era un maestro estaba dando clase a sus alumnos, creo una mancha negra de tinta en la hoja de papel blanca en que estaba escribiendo.


Preguntó a sus alumnos:


- ¿Qué ven ustedes?


Y todos a la vez respondieron:


- Una mancha negra


El maestro respondió:


- Todos se están fijado en la mancha negra. En cambio, nadie ha visto el resto de hoja blanca, que es mucho más extensa.



EL VACÍO


Un célebre espadachín japonés, que se decía adepto al zen, fue al encuentro del maestro Dokuon y le dijo, no sin un leve aire de triunfo, que todo lo que existía era el vacío, que nada distinguía al yo del tú, etc.

El maestro lo escuchó un momento en silencio, luego cogió su pipa y golpeó con fuerza al soldado en el cráneo.

El hombre saltó, cogió su sable y amenazó al monje.

- Vaya – dijo éste muy tranquilo -, el vacío no tarda en montar en cólera.

sábado, 12 de noviembre de 2016

La Legión Perdida


- ¿Dónde estoy? - Se preguntó ella-¡No puedo ver nada!
- Tranquila, estás a salvo. - Se escuchó una voz tranquila pero lejana - Debes calmarte, todo tiene una respuesta.
- ¿Qué fue eso? ¿Quién Eres?
- Relájate, no hagas demasiadas preguntas, no hables mucho, estás aún muy agotada. - volvió a escuchar la misteriosa voz.

Así, ella intentó abrir sus ojos y sentía que los tenía realmente abiertos, el problema era que estaba en un lugar totalmente oscuro. El suelo estaba frío y duro. Una textura rocosa se imaginaba al palpar con sus manos y buscar apoyo para ponerse en pie, pero su equilibrio aun le fallaba y se sentía confundida, esto le hizo sentirse aun más mareada.

- ¡¿Hola?!, ¿estás ahí?

Esta vez no recibió respuesta. Ella entonces se quedó callada, no había sonido alguno, a tal caso que podía escuchar los acelerados y agotados latidos de su corazón y el fluir de su sangre. Estaba realmente agotada, no recordaba nada; confundida no sabía que hacer, si gritar o quedarse callada para siempre.

En su mente comenzó a imaginarse la forma de la voz, la de un hombre probablemente, pero le estaba costando un enorme escuerzo, pues su cabeza aun no recordaba nada ni nadie, una batalla en su mente sucedía entre flashes de regresiones y escenas en blanco.

Se agotó y calló en sueño profundo...

- Ey, muchacha, ¿estás ahí? - la misma misteriosa voz volvió a sonar - Despierta, debes moverte de aquí, ¡estás en peligro!

Escuchó la voz pero demoró unos momentos en volver a procesar su situación misteriosa en la que se encontraba, despertó totalmente.

- ¿Quién eres? dime, ¿Dónde estoy? ¿quién soy?

- Tranquila, todo poco a poco se contestará. - Dijo en tono relajante la misteriosa voz. - Quiero que te intentes poner de pie.

Así ella lo intentó, sus piernas débiles le temblaban al intentar levantarse y buscar un apoyo para hacerlo con sus manos. Se puso de pie pero inmediatamente cayó al suelo. 

-¡oh, que daño me he hecho! - dijo ella  - ¡mejor ven a ayudarme y deja de decirme qué hacer!

Y no recibió respuesta, por tal volvió a intentarlo con mucho esfuerzo. Lo logró, y entonces con piernas tambaleantes intentó dar un paso en la oscuridad. 

- Muy bien, ahora da otros pasos en ese mismo sentido, yo te voy guiando - dijo la misteriosa voz.

- Muy bien. - Dijo de forma determinada la joven.

- Vas bien, cuando te encuentres un muro, guíate hacia él de frente con las manos y continua caminando suavemente, puede haber obstáculos en el suelo.

- ¡Silencio! no me puedo concentrar, me siento muy mareada.

Así, nuestra joven avanzó unos cuantos momentos hasta que logró distinguir entre la total oscuridad un punto brillante en su visión. Parecía una salida, pensó, entonces siguió caminando a ella. 

- ¡Lo estoy logrando! veo algo al fondo. ¿Me esuchas? - Dijo de forma desafiante a la misteriosa voz.

- Continua, nos veremos más adelante - Dijo tajantemente la voz y todo quedó en silencio. 

- Muy bien, sigamos entonces. 

Y así, ella entre pasos lentos y temblorosos, se fue acercando a la luz más y más, hasta que llegó a ella y el resplandor le cegó totalmente. Era una Luz muy intensa, demasiado para la oscuridad que se encontraba unos momentos. 

- Oh, ¡mis ojos! me lastiman - dijo la joven mientras se frotaba con las manos los ojos a medio cerrar para protegerse de la intensidad luminosa.

Momentos después comenzó a acostumbrarse su vista a la luz, y entonces comenzó también a capturar formas su visión. No sabía aun que eran, solo veía manchas enormes por todas partes.

Le tomaría unos momentos para ir enfocando lo que estaba viendo

-¡¿Dónde estoy y qué son?! - Se dijo sorprendida y sobre impactada. Se desmayaría entonces...

lunes, 31 de octubre de 2016

Día de Muertos, Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad


"Hombre que vas en pos de la quimera fallida, aquí termina la vida y comienza la eternidad", palabras frías, tristes pero esperanzadoras para los que comienzan un nuevo camino de transformación al dejar su energía vital del cuerpo físico que la naturaleza nos dio por un breve (pero muy breve) momento del tiempo universal. Con este epitafio comienzo este artículo relacionado al culto o veneración, celebración y recordatorio del camino final físico que llevaremos todos. 

En distintas culturas, civilizaciones, imperios; todos con sus respectivas religiones, algunas vivas, algunas ya muertas, pero finalmente puedo decir que todas tuvieron como la muerte un punto de inflexión muy importante para trascender a una nueva etapa de su creencia y lograr llegar a nuevos mundos o niveles que en este mundo desconocemos. 

Así es como en mi país, México, nuestras raíces prehispánicas y mezcla de los memoriales a todos los santos en este día, 1° de noviembre, formaron un pintoresco símbolo de celebración y es al que llamamos en español Día de Muertos. 

Somos identificados por la concepción que tenemos sobre la muerte y todas las tradiciones que están en torno a ella. Para nuestras raíces de mesoamérica, la muerte no era con el sentido de un siguiente paso al infierno o al cielo, si no las almas estaban destinadas a un siguiente nivel dependiendo el tipo de muerte que se haya tenido. Un guerrero no podía llegar al mismo nivel que un aldeano, así un sacrificado por su dios, no tendría el mismo destino que un guerrero. Y un guerrero que muera en batalla tendría mejor destino que un guerrero cobarde.

Al llegar el conquistador, en México sucedió que con el mestizaje se mezclaron distintas tradiciones prehispánicas con las cristianas, así, el día Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos formó un nuevo sincretismo mezclado con el prehispánico, donde se realizarían muchas cosas tradicionales de los nativos indígenas con la concepción cristiana. Los muertos ya no tendrían que cruzar un río del Xibalbá, o del Mictlán acompañados con un perro Xoloitzcuintle, ahora sus almas tenían un pequeño permiso del cielo para descender y convivir un día con su familia que les recordaba año con año con el altar prehispánico, con los alimentos que en vida degustaban y para los niños y recién nacidos, juguetes y dulces típicos. 

Así es como se forma el Día de Muertos que celebramos año con año, yendo más allá de lo religioso, es una tradición que ya no va ligada a una fe, pero sirve para bien el recordar y conmemorar a los que ya trascendieron, y por qué no, tal vez es cierto que su energía está un día con nosotros. 

Es por eso que cada año, en cada ciudad o pueblo de México se celebra con distintas intensidades esta celebración. Pero en general, se realiza limpieza de tumbas o criptas, colocan grandes arreglos florales, y en mayor ocasiones se hace una fiesta alrededor de las tumbas, acompañadas de mariachis, grupos musicales o sonido de un sistema de audio con la música favorita del ser conmemorado. Así, en su casa en vida le estará esperando un altar con sus alimentos y cosas que en vida utilizó para que se sienta recibido. Como dato extra, algunos pueblos exhuman los restos, los limpian y exhiben por el día celebrado junto con su altar, para tiempo después, volverlos a cubrir en su respectiva cripta. 

El altar puede venir acompañado también de flores, velas, imágenes religiosas, frutos, platillos, fotografía de los conmemorados, adornos de colores, o hasta ropa conservada. 

En fin, es un día de fiesta tan importante como las mismas pascuas. Y como me dijo un chileno una vez cuando me preguntó por este día:

“El mexicano está familiarizado con la muerte, se ríe de ella, la acaricia, duerme con ella, la festeja"

 Y sí, con orgullo me atrevo a decir que nos reímos de ella, aprendemos a vivir con ella, la celebramos porque al final, es un personaje que no podremos evitar y que tarde o temprano llegaremos a ella, y qué mejor que bien celebrados, comidos y bailados, ¿ O no? jajaja

Y la Katrina, bueno, eso es un punto que no tocaré y cada quien tiene su concepto de ella. Simplemente diré que no tiene realmente nada que ver con nuestra celebración original.

Dejo un video musical para agregar sabor del contexto al artículo jaja


martes, 25 de octubre de 2016

CUENTO ZEN: El regalo


Cerca de Tokio vivía un gran samurai, ya anciano, que ahora se dedicaba a enseñar el budismo zen a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que aún era capaz de derrotar a cualquier adversario.

Cierta tarde, un guerrero, conocido por su total falta de escrúpulos, apareció por allí. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación: esperaba que su adversario hiciera el primer movimiento y, dotado de una inteligencia privilegiada para captar los errores cometidos, contraatacaba con velocidad fulminante.

El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una lucha. Conociendo la reputación del samurai, estaba allí para derrotarlo y aumentar así su fama. Todos los estudiantes se manifestaron en contra de la idea, pero el viejo aceptó el desafío.

Fueron todos hasta la plaza de la ciudad, y el joven comenzó a insultar al viejo maestro. Arrojó algunas piedras en su dirección, le escupió a la cara, gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus antepasados.. Durante horas hizo todo lo posible para provocarlo, pero el viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, sintiéndose ya exhausto y humillado, el impetuoso guerrero se retiró.

Decepcionados por el hecho de que su maestro aceptara tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron:

– ¿Cómo ha podido usted soportar tanta indignidad? ¿ Por qué no usó su espada, aún sabiendo que podía perder la lucha, en vez de mostrarse cobarde ante todos nosotros?

– Si alguien se acerca a tí­ con un regalo, y tú no lo aceptas, ¿a quien pertenece el regalo? preguntó el samurai.
– A quien intentó entregarlo – respondió uno de los discípulos.
– Pues lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos – dijo el maestro. 
– Cuando no son aceptados, continúan perteneciendo a quien los cargaba consigo.

lunes, 17 de octubre de 2016

Cuento Zen: El Clan de los Cuervos


En la vida de todo ser llega el día en el cual madura y pasa a ser miembro de la comunidad de los adultos. En esto los cuervos tampoco son ninguna excepción.

Un día ,tres cuervos jóvenes tenían que exponerse a una prueba realizada por los cuervos mayores que querían ver si los cuervos jóvenes estaban lo suficientemente maduros como para volar con los adultos. El jefe del clan le pregunto al primer cuervo:

“¿Que crees tu que es en este mundo, a lo que mas temor le deberían tener los cuervos?”
El cuervo joven reflexiono un instante y respondió: “La cosa mas horrorosa es una flecha, porque esta puede matar a un cuervo de un golpe”. Cuando los ancianos escucharon esto, encontraron que esta era una respuesta muy buena. Alzaron las alas y gritaron contentos. “Tu dices la verdad”, dijo el el jefe de los cuervos. “Te damos la bienvenida a nuestra comunidad”.

Luego el líder le pregunto al segundo joven: “¿Y que crees tu que es a lo que mas temor le deberíamos tener?” “Yo creo que un buen tirador del arco es mas peligroso que una flecha” dijo el joven cuervo. “Porque solo un tirador del arco puede dirigir la flecha hacia su meta y dispararla. Sin el tirador la flecha no es mas que un pedazo de madera, como la rama sobre la cual estoy sentado ahora”. Los cuervos estimaron que esta era la respuesta más inteligente que jamás habían escuchado. Los padres del joven cuervo gritaban de alegría y miraban al hijo plenos de orgullo. “Tu hablas con mucha inteligencia. Estamos muy contentos de poder acogerte en nuestra comunidad”.

Después el líder de los cuervos le preguntó al tercer joven: “¿Y tu? ¿Qué crees tu que es a lo que mas le deberíamos temer?” “Nada de lo que se ha dicho hasta ahora” dijo el joven pájaro. “A lo que mas se le debería temer es a un tirador novato”. ¡Que respuesta más rara! Los cuervos estaban confusos y sentían vergüenza ajena. La mayoría pensaba que este cuervo todavía no era lo suficientemente sabio como para comprender la pregunta. Hasta que el cuervo jefe volvió a preguntar: “¿Que es lo que quieres decir?” “Mi segundo compañero tenia razón; sin un tirador no hay por que temerle a una flecha. Pero la flecha de un buen tirador ira donde tiene que ir. Ósea que si se escucha el ruido de la soga del arco solo hay que volar a la derecha o a la izquierda para escaparle a la flecha. Pero nunca se sabrá a donde va la flecha de un tirador novato. Aunque uno se vuele, la posibilidad de que a uno lo alcance la flecha es igual de grande. Uno simplemente no sabe que es lo mejor, si moverse o si quedarse quieto”. Cuando los otros cuervos escucharon esto, entendieron que este joven cuervo poseía verdadera sabiduría, que podía ver detrás de las cosas. Hablaban de el con respeto y admiración y no mucho mas tarde le pidieron ser el nuevo líder del grupo.

sábado, 15 de octubre de 2016

Camina al Fin del Mundo Parte 1

En la vida siempre vamos a creer que conocemos mucho, que llegamos al límite de ese objeto central y falsamente nos cegamos a continuar estudiándolo o analizándolo. Eso me sucedió antes de viajar a este maravilloso país que yo tan erróneamente prejuiciaba antes de viajar a Chile. 

Mi Sensei decía que al final cualquier camino que lleve a la cima de la montaña, llegarás a la misma cima en la cual la luna se verá; y así me sucedió. En un momento a otro decidí que debía ir a esa cima y además, quiero contarles algo muy personal antes de continuar...

Cuando me invitaron a trabajar en Chile y abandonar mi tierra natal, tuve muchos pensamientos y sentimientos nuevos que no creí experimentar alguna vez, entre ellos la incertidumbre de saber que veré y si valía la pena. Me coloqué a investigar cosas del país, comenzar a conocerlo en páginas web, un libro de turismo y por supuesto, preguntando a los que me habían invitado a trabajar en este país. Fue tal mi sorpresa de todo lo que vi, sin embargo una sola imagen remató en mi y fue la decisiva que hiciera que entonces contestará a mi futuro empleador un rotundo SÍ.

Este es el video que les comento.


Y volviendo al principio, ¿Por qué les estoy contando esta breve historia? porque una de esas escenas es la razón principal por la cual acepté dicha invitación (ademas de embrollos filosóficos de mi profesión) y entonces me decidí que había que realizar un viaje en el cual tendría que ver en persona a tal objeto de mi decisión de venir a un nuevo país, totalmente diferente al mío y con maravillosas cosas por conocer.

Entonces compré de un día a otro los tickets para viajar a un pueblo al sur de Chile, en la Patagonia o que coloquilamente le llaman "El Fin del Mundo" ya que pues visiblemente, se encuentra en el último extremo sur de todo el territorio continental americano y es el punto terrestre continental más al sur de todo el mundo. Este pueblo o ciudad en crecimiento se llama, Punta Arenas. 

Después de haber dejado lo más ordenado posible todo en la oficina el viernes, me pongo a hacer las maletas de viaje (todo a última hora como siempre).

La aventura comienza un sábado 8 de Octubre a las 3 AM cuando el taxi viene a trasladarme al aeropuerto internacional de Santiago, seguidamente el proceso ya relatado anteriormente, esta vez sin contratiempos de haber dejado olvidado algo y que por un momento me preocupé ya que no llevaba mi pasaporte, pero al final solo era un vuelo nacional y llevaba mi cédula de identidad chilena que te entregan con la VISA de trabajador, respiré profunda y aliviadamente.

Entré nuevamente a una sala Lounge VIP de Pacific Club gratis, me senté a esperar mi vuelo mientras llenaba mi estomago de snacks y café ilimitado y escuchaba algo de música y platicaba con una persona.

Así el tiempo voló y estábamos despegando en un bello avión Airbus A319 de la aerolínea chilena LATAM hacia Punta Arenas, tres horas de vuelo anunciaba el capitán y un hermoso amanecer nos despedía de Santiago para emprender el inicio de la aventura... 


miércoles, 14 de septiembre de 2016

Camina...

"Viaja, camina como si besaras la tierra con tus pies" dice una máxima Zen, de mis favoritas.

Lo prometido es deuda, y desde la PC de una de la sala de espera V.I.P. (No soy V.I.P, pero una tarjeta mexicana de crédito que no utilizo aun me da este beneficio sin costo alguno) con espera de mi vuelo a Lima y de ahí a Cusco.

Como siempre y buen mexicano, todo dejo a la última hora. Y en este caso no fue la excepción, pues dejé la maleta a medio hacer y todo por distraerme ayer viendo videos musicales y leyendo un poco. 

El día fue algo pesado en la oficina pero logré sacar la mayoría de mis pendientes, que de igual forma si es necesario, dejé el TeamViewer encendido "por si las moscas". Se me estaba haciendo tarde y apresuradamente monté mi Ryu (motocicleta) y emprendí camino con acelerador a fondo a casa esperando llegar a tiempo para terminar de hacer dicha maleta.



Logré terminarla, y no demoró ni cinco minutos cuando el taxista me marcó al móvil para indicarme que ya estaba llegando a mi domicilio. Pero yo estaba emocionado y apresurado, tanto fue así que cuando tomé la siguiente foto ya bajando a donde el taxista me esperaba estorbando en una calle principal del centro de Santiago, se me estaba olvidando el pasaporte. Afortunadamente me palpé los bolsillos y recordé que el pasaporte lo había dejado a la mano, a lado de una divertida figura del I.P.N., que luego con tiempo les mostraré. Así que como alma que lleva el diablo, volví a por el pasaporte. 

Ya en camino al aeropuerto siempre le llegan a uno las dudas de si olvidaste algo, o faltó añadir alguna cosa más por alguna emergencia. Así fue, pero no había más que hacer, ya estábamos atorados en el tránsito pesado de las 6 PM de toda ciudad donde las jornadas laborales terminan. 


Ya en el aeropuerto internacional de Santiago te debes ir a embalar tu equipaje como esos Sandwiches que te preparaba tu mamá envueltos en metros de plástico para que no arruinaran tus útiles escolares. Seguidamente me fui a documentar mi equipaje, que para mi sorpresa, no había casi gente. 

Luego tienes que atravesar la garita de migración, en donde revisan tu situación migratoria y vuelven a revisar tu pasaporte, para ver si no eres buscado por el FBI, la DEA o SHIELD. Y seguidamente la revisión de equipaje de mano para cuidar la seguridad de que no se introduzca un loco con armas.


Finalmente llegamos al destino, mi vuelo es a las 22:45, abordaré en una hora y estoy posteando desde la sala Lounge que les platiqué al inicio. Hay una pantalla con una novela de tele trece pero yo estoy felizmente escuchando este tema musical acorde al momento, se los comparto...


Les dejo el tema musical que me acompaña en la escritura de este post:


Gracias por sus buenos deseos, ya llevo mi cámara consentida a una nueva aventura y prometo traerles bellas fotografías.

¡Nos leemos en el futuro!

lunes, 12 de septiembre de 2016

El Día del Programador (de Software)



Todos somos programadores en esta vida, todos tenemos una forma de realizar las cosas bajo una serie de pasos, inclusive desde la forma de preparar una taza de café hasta las actividades del día. Pero hay un tipo de programación en la cual en lugar de utilizar un bisturí, un tracto camión, un rifle de alta precisión, un avión de combate o la estufa de una gran cocina, se utiliza la computadora equipada con un simple teclado, pantalla y mouse... Sí, esa computadora que tu utilizas comúnmente para tus actividades del día como el leer el diario, ver algún video o película, o jugar algún videojuego, también puede crear nuevos mundos y mejorar la forma de como manejamos el existente.

Y este post es:

Para todos aquellos que han aplicado un DELETE sin el WHERE en alguna base de datos, una instrucción sin Punto y Coma, un algoritmo que en mente lo tienes todo resuelto por herencias y polimorfismos pero al momento de codificar todo se vuelve un enredo. Para esa sensación de sentir que tu mundo se viene abajo cuando compilas pero no funciona tu aplicación como debe de ser.

Para todos esos cerebros sobrecalentados después de horas y horas de estar observando la pantalla y no resolver nada y cuando menos lo esperas, llega la iluminación cual Nirvana. Para esos ojos cansados y algo irritados. Para ese brazo que mueve el mouse en todos los ángulos existentes y que al final del día puede quedar adolorido.

Para esos litros y litros de café que han sido monstruosamente consumidos y que al final, cualquier calidad de café es bueno (hasta el agua de calcetín). Para esos cientos de cajas de pizza y charolas de tacos al pastor que han sido tragados en cantidades titánicas. Para esos teclados desgastados y Mousepad de figuras de algún personaje o con el nombre de algún producto estampado sobre éste.

Para esas memorias USB o CD que ya no soportan almacenar más de aquellos algoritmos codificados en cualquier lenguaje máquina y que son custodiados por robustos discos duros portátiles. Para todos aquellos trasnochados que sonríen de felicidad incomparable al ver su proyecto funcionar y cobrar vida.

Para esos cientos de hojas almacenadas con anotaciones o fragmentos de pseudocódigo, o alguna idea intempestiva que había que anotar antes de que volviera a ser borrada de nuestra memoria o algún calculo matemático para ordenamiento. Para aquella PC que se sobrecalienta y continua batallando cual guerrera hasta el último segundo de su existencia hasta que logre compilar o ejecutar las millones de instrucciones que descaradamente dejaste sin optimizar.

Para ese montón de versiones de compiladores e IDEs que están ocupando valioso espacio en tu disco duro pero que los tienes ahí por si es necesaria una vieja compilación de versiones viejas de una aplicación.

Pero sobre todo, para todos mis colegas que un día cómo hoy, en el día 256 (2^8 el número más ) celebramos esta noble labor que día con día ha cambiado la forma de manejar el mundo y que con una tecla puedes controlar todo un mundo. No es fácil, como todo oficio en esta vida, pero dar vida a algo que físicamente no existe, ¡es algo maravilloso! No importa el lenguaje en el que más codifiques (excepto HTML >:P) o el IDE que utilices, o si eres del back End o Front End, o si manejas ensamblador o Basic, al final de cuentas en algún lugar tu habilidad será útil y requerida y seguirás siempre siendo el rarito del grupo de amigos o de la familia que probablemente te pidan que arregles su PC o impresora.

¡MUCHAS FELICIDADES!


sábado, 10 de septiembre de 2016

Cuento Zen: El Cantero



Cuenta la leyenda que había una vez un cantero insatisfecho consigo mismo y con su posición en la vida. Cierto día pasó por su taller un rico comerciante. Cuando vio su alforjas llenas de monedas de oro y sus lujosas ropas, el cortador de piedra deseó ser como el comerciante. Si saber ni como ni por qué, se convirtió de repente en el comerciante, con todos sus lujos, con todo su poder y con toda la envidia y la aversión de aquellos que eran menos ricos que él.

Al poco tiempo pasó a su lado un alto funcionario llevado en una silla por sus asistentes y escoltado por un copioso séquito de soldados. Al ver cómo todos le reverenciaban, deseó fervientemente ser tan poderoso como ese funcionario. Una vez más, sin saber cómo, se vio convertido en él, poderoso pero temido y odiado por la gente a todo su alrededor.

Cierto día de verano, se sentía incómodo en su silla. Levantó la mirada al sol que brillaba en el cielo sin ser consciente de su presencia. ¡Qué poderoso era el sol! ¡Quería ser el mismo sol! Y en el mismo sol se convirtió, abrasando campos y cultivos, maldecido por agricultores, ganaderos y demás trabajadores.

Estaba tan orgulloso de su poder que no se percató de que una inmensa nube negra se colocó delante de él, evitando que sus rayos llegaran hasta la Tierra. ¡Pero cómo! ¡No podía ser! ¡Quería ser la nube! En la nube se convirtió y empezó a inundar todos los campos y cultivos que antes había abrasado con su luz. Pero no conseguía quedarse quieto en un sitio, el viento lo movía a su antojo, así que quiso ser el poderoso viento.

Entonces se convirtió en el viento, y disfrutó llevándose los tejados de las casas, rompiendo las ramas de los árboles, siento temido. Pero no tardó en descubrir una enorme y altísima roca que no conseguía mover. ¡Esta roca es la más poderosa! ¡No puede moverla el viento! ¡No le afecta el agua de las nubes ni los rayos del sol! ¡Quiero ser esta roca!

Y, finalmente se convirtió en la roca, la más poderosa de la Tierra. Pero mientras estaba allí escuchó un mazo golpeando un cincel  sobre sí mismo y sintió cómo lo estaban cambiando. ¡No puede ser! ¡Acaso hay algún ser más poderoso que yo! Bajó la mirada y asombrado vio a sus pies cómo trabajaba un humilde cantero.

jueves, 25 de agosto de 2016

Cambiar al Mundo


Una vez, en algún lejano tiempo a este día en el que estoy escribiendo esto, caminaba por el bosque de Iguala conociendo un terreno nuevo, una pista en el cual iba una semana después a recorrerlo con mi adorada Valkyria (una bicicleta de montaña) en la que sería mi última competencia de nivel internacional de ciclismo de montaña, y del que no me fue muy bien que digamos...

"Tantos arboles", me dije, tanta naturaleza que nos rodea y de la que pasamos desapercibidos la mayor parte del tiempo. Cada día que respiramos, es gracias a esos mudos pero titánicos testigos de nuestro día tras día, de nuestras sonrisas, de las preocupaciones, de los recuerdos de una tarde de amigos o de algún percance sufrido. 

Al volver al hotel en el que me hospedaba, al centro de Iguala, que colindaba con una heladería de nombre muy famoso; La Michoacana, tuve que desalojar unas pequeñas piedras que conmigo llevaba en el tenis (zapatilla) y que me estaban lastimando y luego entonces me pregunté: ¿cuánto tiempo debió pasar ese pequeño fragmento de piedra para terminar dentro de mi calzado? supongo millones de años y proveniente tal vez de una gran peña que se alza en la punta de una de las miles de montañas de la Sierra Madre Occidental.

Se dice que cada cosa que hacemos, cada movimiento de nuestro cuerpo y cada paso que un ser vivo produce en este mundo, lo estamos cambiando. Cada piedra que llevamos, cada árbol que plantamos o derribamos, cada paso que mis pies en la húmeda tierra del bosque de Iguala daban, cooperamos para transformar el mundo. Sin embargo, creo que se necesitan millones de pasos para cambiarlo y  que sea evidente, o vivimos con ese deseo de cambiarlo y solamente damos pequeños pasos en la tierra húmeda y entonces nos conformamos con llevar pequeñas piedras, teniendo la esperanza de un día llevar suficientes piedras pequeñas para volver notorio algún cambio... 

Es posible que la vida no nos sea suficiente y pasemos repitiendo éste mismo patrón incesantemente,  o probablemente tengamos que cambiar la ruta y obtener piedras más grandes, cruzar ríos en vez de tierra húmeda y trepar un árbol para obtener uno de sus frutos en lugar de derribarlo... No sé, quiero pensar que un día de estos, por mera causalidad y no casualidad, uno de mis pequeños pasos se tope con la piedra más grande que haya que mover... 

martes, 23 de agosto de 2016

El Creativo (x Osho)


¡La vida bohemia es la única que vale la pena vivir! En el pasado, era inevitable que el artista viviera en rebelión, porque la creatividad es la rebelión más grande de la existencia. Si quieres crear, te tienes que liberar de todos los condicionamientos; de lo contrario, tu creatividad no será nada mas que copiar, solo será una copia. Únicamente podrás ser creativo si eres un individuo, no puedes formar parte de la psicología de masas. La psicología de masas no es creativa; vive la vida como un fastidio. No conoce el baile, el canto, la diversión; es mecánica.

Por supuesto, hay ciertas cosas que la sociedad te dará si solo eres mecánico. Conseguirás ser respetado, conseguirás honores. Las universidades te concederán licenciaturas, los países te darán medallas de oro, por último, podrás recibir el premio Nobel. Pero todo este asunto es horrible.

Un verdadero genio descartará toda esa tontería porque es un soborno. Que te den el premio Nobel solo significa que eres respetado por tus servicios a los poderes establecidos, que eres honrado porque has sido un buen esclavo, obediente, no te has descarriado, has seguido un camino ya recorrido.

El creador no puede seguir un camino ya recorrido, tiene que buscar y encontrar su propio camino. Tiene que indagar en las junglas de la vida, tiene que ir solo, tiene que marginarse de la psicología de masas, de la psicología colectiva. La mente colectiva es la mente mas inferior del mundo. Pero la colectividad tiene sus propios sobornos, respeta a las personas, honra a las personas, solo si persisten en que el camino en la mente colectiva es el único camino correcto.

En el pasado, creadores de todos los tipos -pintores, bailarines, músicos, poetas y escultores- tuvieron que renunciar a ser gente respetable por pura necesidad. Tuvieron que vivir un estilo de vida bohemio, la vida del vagabundo; esa era la única posibilidad que tenían de ser creativos.

La humanidad todavía no ha nacido, lo que ves como humanidad es solo un fenómeno muy engañoso. A menos que demos a cada persona libertad individual, libertad absoluta para ser el mismo, para existir a su manera...

Disciplina. Es una hermosa palabra, pero ha sido mal empleada en el pasado, como todas las demás palabras hermosas. La palabra disciplina viene de la misma raíz que la palabra discípulo; el significado etimológico de la palabra es proceso de aprendizaje. El que esta dispuesto a aprender es un discípulo y el proceso de estar dispuesto a aprender es disciplina.

Sócrates dice "Sólo se que no se nada". Ese es el principio de la disciplina. Cuando no sabes nada, por supuesto, surge un gran anhelo por aprender, por buscar, explorar, por investigar. Y en el momento en el que empiezas a aprender, inevitablemente, le sigue otro factor: tienes que renunciar continuamente a todo lo que has aprendido; de lo contrario, se convierte en conocimiento y el conocimiento te impedirá seguir aprendiendo.

Un hombre verdaderamente disciplinado nunca acumula; muere momento a momento a todo aquello que ha llegado a conocer y se vuelve otra vez ignorante. La ignorancia en este caso es realmente luminosa. Una de las experiencias mas hermosas de esta existencia es vivir en un estado luminoso de no saber. Cuando estás en un estado de no saber estás abierto. No hay barreras, estás dispuesto a explorar. Los hindúes no pueden experimentarlo, ya están repletos de conocimientos. Los musulmanes no pueden experimentarlo, tampoco los cristianos.

La disciplina ha sido malinterpretada. La gente ha estado diciendo a los demás que disciplinen su vida, que hagan esto y que no hagan aquello. Al hombre le han sido impuestos miles de deberías y no deberías, y cuando un hombre vive con miles de deberías y no deberías no puede ser creativo. Es un prisionero; por todos lados se tropezará con un muro.

La persona creativa tiene que disolver todos los deberías y no deberías. Necesita libertad y espacio, solo entonces su espontaneidad interior comenzará a crecer.

Heráclito tiene razón: no puedes adentrarte dos veces en el mismo río. De hecho, me gustaría decir que no puedes adentrarte en el mismo río ni siquiera una vez, ¡el río va muy rápido! Hay que estar alerta, observando cada situación y sus matices, uno tiene que responder a cada situación de acuerdo al momento, no de acuerdo a cualquier otra respuesta confeccionada por otros. ¿Eres capaz de ver la estupidez de la humanidad?

No intentes ser consistente, de otra forma, estarías muerto, solo los muertos son consistentes.
Intenta estar vivo con todas sus inconsistencias y vive cada momento sin ninguna referencia al pasado, sin ninguna referencia al futuro tampoco. Vive el momento en el contexto del momento, y tu respuesta será total. Y esa totalidad tiene belleza y esa totalidad es creatividad. Entonces todo lo que hagas tendrá su propia belleza.

domingo, 21 de agosto de 2016

El primer paso

"Un viaje de 1000 Km se inicia con un paso tras otro..." dice una de las máximas del Zen.

Este es el primer post de muchos que espero me ayuden a colocar, o que yo me invente de a ver donde sale la creatividad.

Algunos ya conocen un poco de mi y saben parte de mis gustos y disciplinas y seguramente se hacen una idea de las cosas que aquí colocaré: cuentos zen, relatos de viajes, fotografía, historias, lo que ustedes quieran poner, etc.

Seguramente verán muchas cosas aquí de su importancia y seguramente muchas secciones crecerá, como de tecnología, cosas de ciencias que quieran se publique y me apoyen.

Hasta pronto y námaste.