Todos somos programadores en esta vida, todos tenemos una forma de realizar las cosas bajo una serie de pasos, inclusive desde la forma de preparar una taza de café hasta las actividades del día. Pero hay un tipo de programación en la cual en lugar de utilizar un bisturí, un tracto camión, un rifle de alta precisión, un avión de combate o la estufa de una gran cocina, se utiliza la computadora equipada con un simple teclado, pantalla y mouse... Sí, esa computadora que tu utilizas comúnmente para tus actividades del día como el leer el diario, ver algún video o película, o jugar algún videojuego, también puede crear nuevos mundos y mejorar la forma de como manejamos el existente.
Y este post es:
Para todos aquellos que han aplicado un DELETE sin el WHERE en alguna base de datos, una instrucción sin Punto y Coma, un algoritmo que en mente lo tienes todo resuelto por herencias y polimorfismos pero al momento de codificar todo se vuelve un enredo. Para esa sensación de sentir que tu mundo se viene abajo cuando compilas pero no funciona tu aplicación como debe de ser.
Para todos esos cerebros sobrecalentados después de horas y horas de estar observando la pantalla y no resolver nada y cuando menos lo esperas, llega la iluminación cual Nirvana. Para esos ojos cansados y algo irritados. Para ese brazo que mueve el mouse en todos los ángulos existentes y que al final del día puede quedar adolorido.
Para esos litros y litros de café que han sido monstruosamente consumidos y que al final, cualquier calidad de café es bueno (hasta el agua de calcetín). Para esos cientos de cajas de pizza y charolas de tacos al pastor que han sido tragados en cantidades titánicas. Para esos teclados desgastados y Mousepad de figuras de algún personaje o con el nombre de algún producto estampado sobre éste.
Para esas memorias USB o CD que ya no soportan almacenar más de aquellos algoritmos codificados en cualquier lenguaje máquina y que son custodiados por robustos discos duros portátiles. Para todos aquellos trasnochados que sonríen de felicidad incomparable al ver su proyecto funcionar y cobrar vida.
Para esos cientos de hojas almacenadas con anotaciones o fragmentos de pseudocódigo, o alguna idea intempestiva que había que anotar antes de que volviera a ser borrada de nuestra memoria o algún calculo matemático para ordenamiento. Para aquella PC que se sobrecalienta y continua batallando cual guerrera hasta el último segundo de su existencia hasta que logre compilar o ejecutar las millones de instrucciones que descaradamente dejaste sin optimizar.
Pero sobre todo, para todos mis colegas que un día cómo hoy, en el día 256 (2^8 el número más ) celebramos esta noble labor que día con día ha cambiado la forma de manejar el mundo y que con una tecla puedes controlar todo un mundo. No es fácil, como todo oficio en esta vida, pero dar vida a algo que físicamente no existe, ¡es algo maravilloso! No importa el lenguaje en el que más codifiques (excepto HTML >:P) o el IDE que utilices, o si eres del back End o Front End, o si manejas ensamblador o Basic, al final de cuentas en algún lugar tu habilidad será útil y requerida y seguirás siempre siendo el rarito del grupo de amigos o de la familia que probablemente te pidan que arregles su PC o impresora.
¡MUCHAS FELICIDADES!
0 comentarios :
Publicar un comentario