domingo, 31 de diciembre de 2017

Año nuevo, aventuras nuevas...



"Avanza por el mundo de tal forma que ni tu propia sombra pueda seguir tu paso..." dice un proverbio zen, mostrándonos que no debemos quedarnos atrás, si no avanzar sin permitir que el mundo ni el tiempo nos alcancen.

Se va otro año, y otro año que tengo la oportunidad de escribirles, hace un año escribí un post con título similar, sin embargo no esperaba las gratas sorpresas que realmente el 2017 me traería. 

Todos esperamos que el simple y sencillo cambio de número consecutivo del 2017 al 2018 nos traiga mágicamente sorpresas, personas, acciones, eventos u riquezas de todo tipo. Muchas erramos alguna vez en esperar todo eso de forma automática, sin embargo sabemos ahora que no es así y que por más números que avance el calendario, si no movemos un dedo nosotros, las cosas nunca llegarán a nuestras manos.

Es por eso que les agradezco, a cada uno de ustedes, que me leen, me hablan, me escriben, o que simplemente dan un vistazo a esto, el hecho de haber compartido un breve momento con un servidor. Se que todos tenemos objetivos, metas, misiones o tal vez, aun no piensas en nada para el futuro cercano o lejano, de igual forma les deseo sus objetivos se cumplan, les traiga buenas sorpresas el tiempo y que no se rindan ante lo que estén haciendo en este momento y que continuará realizándose el siguiente año. 

En lo personal, no me quejo del 2017, fue un año para comprender más que es lo que tengo, lo que soy, que las emociones humanas son factibles en casi todos y que aunque sea tarde, las he ido aprendiendo mucho mejor. Agradezco también a mis maestros que he tenido este año, que me han enseñado un poco más del lado humano, aquellos que conmigo han caminado una o mil calles hasta el otro lado del planeta, aquellos que se dieron un segundo de escucharme (aunque a veces parezca loco todo lo que digo), o aquellos que gustaron compartir una taza de café en una hora libre que tenían de su tiempo. 

El 2018 será un año de muchas cosas nuevas, de cambios y trámites además por hacer, un giro a mi vida me espera pues será momento de tomar un riesgo, pero creo no tener nada que perder... espero me acompañen ante tal aventura y que seguro les estaré comunicando. La gran comilona navideña ha terminado, he de regresar a Chile para continuar con todo lo pendiente, mi vida por ahora seguirá siendo aquí, y lo digo, por ahora... espero un día verles aquí, recuerden que tienen su casa y si este 2018 andan de paso por Chile, no olviden pasarme a saludar, yo con gusto los recibiré.

Y recuerden, "Muévete, y el camino encontrarás..."

PD. Foto tomada el año nuevo del 2015...

jueves, 2 de noviembre de 2017

Doña María




Y no, no me refiero al  mole Doña María... 

Es un día donde en la oficina hemos descansado, y la mayoría de negocios locales también lo han hecho. Es el día 1° de Noviembre, día de Todos los Santos para las iglesia católica de rito romano, un día que en mi país de origen, México, se celebra de forma más profunda y que ya declaré un post hace un año de forma detallada, sin embargo, hoy les contaré ahora como se hace conmemora en algún otro país y en éste caso, es en Chile, en donde vivo como ya saben ustedes.

Decidí dejar la motocicleta el día de hoy y andar a pie, estirar los pies y pues contemplar un poco del ambiente urbano de una ciudad capital más. Pero, mi objetivo en principio era solo caminar y ver que encontraba para comer, sin embargo, recordé que la comunidad mexicana realiza un evento de día de muertos en el Cementerio General de Santiago, el panteón más grande de Chile y de la ciudad. 

Y sí, es muy grande y extenso, fundado en 1823 cuando recientemente era un país independiente de la corona española, comenzaron ahí a ser sepultados las personas, debido a que delante hay otro cementerio pero era exclusivo para gente de la religión católica. Así, comienza a llegar muertito tras muertito, algunos personajes importantes llegaron ahí para descansar sus restos mortales por toda la eternidad. 

Como todo cementerio, guarda una mezcla de opulencia y sencillez en otras partes, para los que quieren rodear sus mortales restos de lujos o aquellos que solo alcanzan depositar sus restos casi en la misma tierra, sin caja ni lápida. 

Es así, que declaro que me gusta pasear en los cementerios con estas mezclas, además de ser lugares muy tranquilos pero energéticamente hay de todo. 

Volviendo al relato, comencé mi paseo y mucha gente estaba llegando a depositar un poco de flores en las tumbas de sus conocidos, historias que ciertamente cada una guarda sobre quien están depositando una pequeña flor, un juguete o hasta fotografías y otros objetos del difunto. 

Sin duda, la mayoría de las tumbas estaban solitarias y sin decoración alguna, de hecho, la mayoría van a depositarse ahí para casi nunca más ser de nuevo visitados. 

Una señora atrajo mi atención, iba yo armado con mi cámara y entonces tomé la fotografía que les adjunto en el encabezado de este post. Ella se dio cuenta de que tomé un par de fotografías y me hizo señas de que me acercara, no presentí nada malo y entonces me acerqué a ella, mientras continuaba decorando una tumba. Me miró, sonrió, y me saludó con un "buen día, joven" a lo cual contesté con el mismo mensaje y sonreí. 

No suelo ser muy sociable, y mucho menos con gente extraña o ajena a mi ambiente cotidiano, sin embargo, me prometí y prometí a alguien más que trabajaría con eso, así que le hice una pregunta a la señora: 

- ¿gusta que le ayude con acomodar esas flores?
- Claro, muy amable, ¿usted no es de aquí, cierto? contestó ella y preguntó lo que es muy común que los extraños le pregunten a un extranjero. 
- No, me imagino por mi acento, soy de México. - Le contesté mientras acomodaba mi cámara en el bolso, y comenzaba a acomodar un grupo muy grande de flores.

Así, comenzó una plática de una hora y me contaba que esa tumba es de su hijo y de su esposo, quienes murieron en un accidente, la historia de ellos que llegaron a Santiago, pues eran del sur y me contó también que tiene un negocio en Concepción, una ciudad al sur de Chile. Fue una grata pero melancólica plática, pues eso había sucedido hace 5 años, me dijo que un día me recibiría en su casa y en su negocio familiar al sur de la ciudad, espero cumplir esa promesa en un corto plazo de tiempo. Tuve que despedirme de ella, pues yo moría de hambre y estaba por comenzar el evento de los mexicanos en el cementerio sobre el día de muertos, así que me despedí y le pedí permiso para publicar la foto, ya que me di cuenta que era algo sensible el tema del porqué ella estaba ahí, a lo cual ella accedió con mucho gusto, concluí dándole la mano y preguntándole cuál era su nombre, ella me contestó "María".


sábado, 19 de agosto de 2017

CUENTOS ZEN

CUENTOS ZEN 



1er Cuento Zen: La verdadera Riqueza

El hombre más millonario del pueblo le pidió un día a Sengai que le escribiese algo para la continuidad de prosperidad en su familia, de forma que ésta pudiese continuar viviendo con su gran fortuna por todos los tiempos. Sengai tomó un gran pergamino y escribió:

"El padre muere, el hijo muere, el nieto muere"

El hombre rico se ofendió y enfureció con tal insulto:
-¡Yo le pedí que escribiese algo para la felicidad de mi familia! ¿por qué hizo una broma de este tipo?

Sengai explicó serenamente:

-No pretendo hacer bromas. Si antes de su muerte su hijo muriera, esto lo heriría inmensamente, si su nieto se fuera antes que su hijo, usted como su hijo estarían devastados, pero si su familia, de generación en generación mueren en el orden que le describí, ése sería el curso más natural de la vida. Yo a eso le llamo riqueza.

El rico hizo reverencia y se fue

FIN 

No todo cuento lleva una enseñanza fija o directa, a veces es subjetiva o en tal caso su única enseñanza es mostrarnos la simplicidad de esta realidad en la que vivimos, pues muchas veces y es natural en las personas, se complican demasiado la existencia en donde no debería muchas malas decisiones, algunas con consecuencias catastróficas, se deben a que no observamos o queremos observar desde lo más sencillo.

Esto tampoco significará que todo deba ser así siempre, pero te ayudará a tomar decisiones un poco más acertadas o con menos repercusiones.

2do Cuento Zen: La Inútil Sabiduría

El maestro del monasterio convocó a todos sus monjes, pues era momento de elegir a uno de ellos como su sucesor, ya que emprendería un viaje

Colocando una jarra llena de agua en el suelo, les preguntó:

-¿Quién me puede decir qué es esto sin llamarlo por su nombre?

El jefe de los monjes, que esperaba ambiciosamente ser el nuevo maestro contestó:

-No es un estanque, pues puede ser transportado.

Isán, el monje cocinero, se acercó e hizo caer la jarra de un golpe para después marcharse sin decir palabra alguna.

El viejo maestro sonrió y dijo:

-Isán, serás mi sucesor de este monasterio. Nos has dado una gran lección. 

FIN

viernes, 7 de julio de 2017

Tras la ventana... (Dos años en Chile sin taquitos)




"El mundo es redondo, y en cualquier lugar que te encuentres, podría ser el comienzo de un gran viaje"

Así, con estas palabras describo una de las sensaciones que si bien, formaba parte de uno de mis sueños que era el vivir fuera de mi país, no creí que fuera a experimentar tan de golpe.

Cumplo dos años de haber entonces abordado un avión, cuyo boleto comprado a través de mi contratista, me guardaría muchas experiencias, sensaciones, sentimientos nuevos, y un sin fin de pensamientos que no creí que fuese a tener en cierta forma. 

Tal vez varios de ustedes ya lo han vivido, o han perdido ya esa sensación de hacerlo frecuentemente, no sé. Pero el día que me ofrecieron venir a proveer de mis conocimientos y servicios a un país, cuyo único común tenemos el idioma (y conquistador cultural), lo tomé de forma incrédula, es más, se burlaron de mi algunos amigos cuando les conté que me iba a venir a Chile, pues muchos conocen que antes de todo, yo prejuiciaba mucho el país y su gente en sí. Grave error, tonto de mi... 

Miras atrás y ves que dejas amigos, familia, mascotas, recuerdos, experiencias, cosas buenas y algunas malas, bienes materiales (mi auto Babieca y mi campeona bicicleta de montaña Valkyria y mis espadas), un país un poco lastimado socialmente pero hermoso, lugares favoritos y secretos, mesas de tazas de café donde has compartido pláticas, plazas y parques donde probablemente caminaste con alguien, el barrio popular que te vio nacer y crecer, tus escuelas, mi comida que tanto amo y por supuesto, en donde profesionalmente me formé y me dio las herramientas para ser llamado aquí... 

Pierdes algunas cosas y hasta personas, gente que decía ser mis amigos dejaron de hablarme, y otros reaparecieron con deseos de pulir asperezas... Humanos...

Pero miras por delante y desconoces lo que te espera... (además de mucho trabajo en oficina, eso sí), una nueva vida comenzaría, llegué con solamente dos maletas, una reserva de hotel del contratista y mucho apetito y cansancio del largo viaje de 8 horas pero eso sí, felicidad y listo para sorprenderme... Debo confesar que jamás había volado tanto tiempo ni había salido del país, pues mi pensamiento era conocer México antes que cualquier otro país. 

Es un 7 de Julio que a las 5 A.M. desciendo del avión en el Aeropuerto Internacional de Santiago de Chile, donde hacía un gélido frío de -1°C, me recibe una ciudad fría, pequeña y nueva, pero que tiene deseos de resaltar y crecer a los niveles de las demás grandes ciudad de economías emergentes. 

Una ciudad muy diferente, menor cantidad de gente, menor tránsito vehícular, pero más organizada por la misma razón. Peatones y automovilistas más educados, seguro, puedes andar por la noche en la mayor parte sin miedo ni problema (aún), tengo que reconocer. Chile es un país cuya economía es la más estable y creciente en LATAM y por tal, hay mucha oportunidad de explotar tus recursos y capacidades. Posee maravillar naturales, diferentes a las del trópico donde se encuentra México por el clima que posee, glaciares, formaciones gigantes de montañas por los Andes (de origen sísmico). 

Tal vez he sufrido un poco con los alimentos, pues difiere mucho la gastronomía mexicana con la chilena, pero también tienen cosas con las cuales sorprenderte y además, su grandioso vino que no puedes dejar escapar de beber varias botellas y volverte un poco más conocedor de ello. 

Sin duda, una buena decisión haber venido aquí, sin embargo, no es la última ni tampoco la más grande... a seguir disfrutando y veamos que nos depara la vida. Y cuando gusten, aquí tienen su casa.

PD. Si me visitan, tráiganme unos tacos al pastor, por favor.

sábado, 1 de julio de 2017

Cuando soy yo



Cuando cuento estrellas en media noche, y les pongo un nombre
O camino por caminar viendo las hojas de otoño por el sueño
Cuando toco el teclado
O me siento a pensar.

Cuando escucho música
O cuando creo en lo que no se debe creer
Cuando enciendo al luz
Y la apago después sin razón.

Cuando hablo con la luna
O le canto una canción
Cuando monto mi bicicleta
Y recorro la ciudad con emoción.

Cuando canto a pulmón
O tomo una fotografía de lo que sea
Ahí es cuando soy yo.

No cada que despierto
Ni cuando estoy dormido
Soy yo cuando me siento
Y no comprendo lo que soy.

Soy yo cuando tomo este teclado
Y comienzo en solitario a escribir.

TIEMPOS INCOMPASIBLES




¿Quién soy? quizás antes lo supiera, quizás antes de que mi vida terminara.
- Fuiste todo lo que quisiste ser, y un poco más.
- ¿y ahora qué soy?
- Nada, lo que por un segundo, un instante, un breve y corto momento aconteció en esta realidad, ya no queda nada.
- ¿y qué prosigue?
- Nada, solo la eternidad de recuerdos, de memorias, de acontecimientos que fueron y pudieron ser. Una colección de arrepentimientos o de buenas decisiones. 
- ¿crees que pueda volver atrás para arreglar lo que hice mal?
- No lo creo, pero sí puedes hacer una cosa.
- ¡¿lo dices en serio?! Dime, por favor ¿qué debo hacer?
- Esperar pacientemente aquí, a que todo vuelva a comenzar, a que el tiempo se apiade de nosotros y volvamos a formar parte de un segundo de su trayecto en el viaje de la eternidad...
- Muy bien, seamos pacientes. 

lunes, 15 de mayo de 2017

El Modo de Caminar Solo



Ante la vida, siempre deberemos afrontar decenas de situaciones las cuales nos irán forjando nuestro carácter y además irán mostrándonos el camino que deberemos seguir para lograr la máxima iluminación personal, llámese metas, objetivos, sueños, etc. Sin embargo, todo este tipo de acciones los vamos viviendo con nosotros mismos y nadie más, a no ser que tengas otro ser en tu interior que no seas tu mismo, lo cual dudo mucho.

Por tal, desde mi juventud mi tercer Sensei en el Kendo nos enseñó el Modo de Caminar Solo, que se trata de las 21 máximas de Miyamoto Musashi, las cuales van enfocadas con la filosofía del Bushido y el Libro de los 5 anillos. Estas máximas son escritas días antes de la muerte de Musashi, donde en sus últimas reflexiones se da el tiempo de escribirlas y heredarlas a las futuras generaciones que le sucederán en el camino del Guerrero y no solamente a los guerreros de armas, si no también a aquellos que enfocarán su vida a un estilo de honor, sabiduría y respeto a otros y a sí mismo para lograr el máximo conocimiento.

Se los comparto, pues en mi han estado desde que fui muy joven y que seguramente a más de uno le serán de su atención.

  1. No des la espalda a los diferentes caminos y formas de este mundo.
  2. No pongas prioridad al placer físico.
  3. No intentes confiar en algo.
  4. Considérate superfluo, y al mundo profundo.
  5. Jamás pienses en términos adquisitivos o con fin de lucro.
  6. No lamentes cosas acerca de tu vida personal.
  7. No envidies el bien ni el mal de otros.
  8. No lamentes partir a algún camino.
  9. No te quejes ni te sientas mejor acerca de ti ni de otros.
  10. No tengas corazón al acercarte al camino del amor.
  11. No tengas preferencias.
  12. No guardes esperanzas para tu propio hogar personal.
  13. No tengas predilección para la comida que es deliciosa para ti.
  14. No cargues antigüedades que te han heredado de generación en generación.
  15. No te apresures si te afecta físicamente.
  16. Mientras es diferente con el equipo militar, no te aferres a las cosas materiales.
  17. Mientras camines, no envidies a la muerte.
  18. No tengas la intención de poseer valores de alguien más en tu vejez.
  19. Respeta a Dios, pero no dependas de él.
  20. Aunque pierdas tu vida, no pierdas tu honor.
  21. Nunca te alejes del camino de las Artes Marciales.

domingo, 23 de abril de 2017

El País de la Lectura: Día del Libro



"Los libros son un avión, un tren y un camino. Son el destino y el viaje. Son también el hogar" 
Anna Quindlen

Hoy, 23 de Abril como de cada año, me declaro habitante del país de la lectura. Pronuncio Lectura y no Libros para no confundir con el objeto que soporta el contenido, que de igual forma aprecio el soporte, o sea: los libros y con extensión de mi aprecio a sus sumos pontífices, los escritores y a la recua de sus fieles lectores. Me siento parte de una patria querida, que diré, es el País de la Lectura. Simpatizo con los lectores de corazón, aquellos que sacrifican sus horas de sueño para viajar al país de la lectura, aquellos que viajamos en el metro o bus en silencio misterioso pero que dentro estamos en alguna fulgurosa batalla, ecuánime meditación o en melodramática escena de romance. Aprecio a los que poco importa el bullicio del público en un parque, la quietud nerviosa de una sala de espera o en la solitaria habitación de su casa. Siento debilidad por las chicas que pierden su mirada de forma misteriosa en cada línea del papel que tiene de frente y que solo ellas y su testigo de papel saben en qué aventura están viviendo en el país de la lectura. Somos patriotas, somos habitantes de este gran país que bien alberga muchas discrepancias, pero es como todo, los libros son como sus creadores: los humanos, y que algunos serán muy admirados y otros solo un poco. Pero entre su escritor y el libro, si saben llevarse bien, ambos podrán quedarse por la eternidad en éste país, el país de la lectura y aunque los lectores no seamos eternos, podremos quedarnos aquí cuanto tiempo queramos y convivir con tan dignos patriotas. Te invito a que vengas a este país, que como único pasaporte que te solicita, es traer un libro en la mano.

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO Y LA LECTURA!

martes, 4 de abril de 2017

CUENTO ZEN: El Monje Escoba



Éste era un joven muy simple y pobre, no tenía nada para comer ni tampoco sabía leer o escribir, mucho menos tenía un nombre como tal.

Vivía vagando y pidiendo limosnas, pero un día en sus caminos de vagancia, percibió un aroma que inmediatamente abrió su apetito, dónde emanaba este delicioso aroma. Así, en su forma y tono desesperado de tocar la puerta, un monje budista abrió la puerta con recelo y le observó:

-¿en qué le puedo ayudar, hermano? -dijo el monje

-Señor, no tengo hogar ni moneda alguna, ni mucho menos he probado alimento alguno en dos días, ayúdeme por favor.

El monje se quedó pensando un momento y le dijo: -Está bien,pasa hermano, en un momento te traigo un poco de pan y frutos frescos del huerto. Así, el monje volvió con el pan recién horneado que emanaba tal aroma y frutos. El humilde hombre dijo:

-Gracias, buen hombre. Es usted un santo, me gustaría quedarme a ayudarles y así tener un pedazo de pan diario. Haré lo que sea, lo suplico.

El Monje lo pensó, fue a hablar con el maestro y regresó con el maestro a presentarle el hombre humilde. El maestro lo observó y dijo:

-Veo que eres un hombre humilde pero de buen corazón, te acepto en mi monasterio, pero deberás trabajar todos los días en lo que yo te diga

-Sí, maestro. ¿le puedo llamar así? Prometo hacer lo que usted me diga, a cambio de un pedazo de pan, agua y un rincón con paja

Así, el maestro se fue a una habitación y sacó de ella una escoba. Se la extendió al humilde hombre y él la tomó.

-Te encargo que barras el monasterio y sus patios, todos los días, que siempre quede limpio de polvo pues los vientos lo ensucian seguido.

-Así será, maestro. El hombre entonces comenzó a barrer inmediatamente con la energía de joven que tenía. 

Así pasaron las semanas, los meses y años, el joven simple se afanó en barrer con esmero el monasterio durante todos los días de su vida. Si llovía, nevaba, con calor y viento, en enfermedad o cansado, el joven simple no dejó nunca de barrer con su escoba y esmero el monasterio. Nunca antes estuvo tan limpio el monasterio. 

Un día, el maestro percibió en "el monje de la escoba" como si algo emanara de él. Vio algo en lo que antes no había reparado, acostumbrado como estaba de verlo diario por años,casi formando parte del paisaje del monasterio,  se acercó a él, lo invitó a dejar la escoba un momento y le propuso algunas preguntas de contenido espiritual.

Minutos después, el maestro unió las manos sobre su pecho y se inclinó ante el humilde monje, con una profunda reverencia dijo:

-He descubierto a un iluminado.

El maestro, asombrado le preguntó al monje humilde: 
-¿Cómo lograste este estado? Tu no has recibido la enseñanza de maestros, ni has leído las escrituras antiguas. Tampoco has meditado por largas horas junto a los demás monjes, solamente te has dedicado a barrer el monasterio todos los días, mañana y tarde. El monje escoba entonces contestó:

- Dices bien, querido maestro. Pero mi mejor maestro ha sido la escoba que me diste tu hace muchos años, que me mostró el valor del silencio, de la unidad y del servicio. Mis escrituras han sido el polvo seco del verano, las hojas de otoño, las lluvias de primavera y la nieve del invierno. Y mi meditación ha estado siempre presente en la intención de barrer lo mejor que he sabido y he podido para comer.

Así, con estas palabras, el maestro se retiró en silencio, y el monje humilde continuó barriendo con su escoba. 

jueves, 23 de febrero de 2017

Cuento Zen: EL BAMBÚ




En el Japón feudal, dos agricultores iban en camino por un mercado y para cuando llegaron a un puesto de un vendedor de semillas, éstos se sorprendieron de ver unas semillas muy extrañas y que jamás habían visto.
- Mercader, ¿qué son estas extrañas semillas? - preguntó uno de los agricultores.

- Son semillas de bambú, una planta de la China oriental y son semillas muy especiales - contestó el mercader.

- ¿y por qué son tan especiales? - le espetó el otro agricultor que escéptico se mostraba ante tal adjetivo.

- Si se las llevan y las plantan, sabrán porqué lo son. Solo necesitan agua y abono suficiente.

Así, los agricultores con curiosidad, compraron varias semillas de esa planta extraña llamada Bambú.
Al volver a sus tierras. los agricultores plantaron las semillas y comenzaron a regarlas y abonarlas, justo como se los indicó el mercader.

Pasó el tiempo, y las plantas no germinaban, mientras el resto de los cultivos crecían, eran cosechados y volvían a ser plantados.

Uno de los agricultores, el escéptico le dijo al otro: 

-Ese viejo mercader nos engañó con éstas semillas, jamás saldrá nada de ellas.

Así, éste dejó de regarlas y abonarlas cuando fue necesario. El otro agricultor decidió seguirlas cultivando, día a día las regaba y abonaba.

Seguía el tiempo avanzando y las semillas continuaban sin germinar. Un día el agricultor estaba cerca de dejar de cultivarlas, se sorprendió al encontrar en su último intento de cultivarlas que una planta d bambú creció y en 6 semanas crecieron 30 metros cada semilla. 

¿Cómo era posible que el bambú hubiese demorado 7 años en germinar y solo en seis semanas llegar a tal inconmensurable tamaño?

Así, el agricultor sorprendido fue a avisarle al mercader de tal noticia, preguntarle la causa:

- Mercader, ¿por qué demoraron demasiado las semillas en germinar y cuando menos lo esperé, crecieron de gran tamaño? - preguntó

- Sencillo, durante esos años de aparente inactividad, el bambú estaba generando un avanzado conjunto de raíces que le permitirían sostener ese gran tamaño en su futuro como planta.

Así que mis estimados seguidores, si no consigues lo que quieres, no desesperes... Quizás sólo estés echando raíces.

martes, 21 de febrero de 2017

El Viaje






Dice un proverbio, "La vida es un viaje, no un destino"


Quiero creer que nuestra vida solo es una breve parada en un gran viaje dentro de un camino que nos llevará a trascender a otra forma u otra nueva vida siguiente, donde las lecciones de pasadas experiencias las aplicaremos en la siguiente breve parada hasta llegar al destino que aun es muy incierto para todos, si no un tanto egocéntrico como especie humanos que somos.


Hemos de pensar que nuestra condición como seres humanos en esta especie de camino a trascender, va más allá de obtener un grado en forma de papel en el trabajo o la sección donde te desarrolles. Actualmente la sociedad nos ve a todos como herramientas especializadas, donde es casi mandatario ser eficiente y productivo, y sí no, no vales para nada seguir consumiendo oxígeno de éste mundo superfluo.


Nos dicen que seamos responsables, que seamos autosuficientes, que sigamos subiendo escalones hasta llegar a una cima y tengamos que agachar con cansancio la mirada a los que vienen abajo, pero que en mayoría de veces, se llega a esa cima con una jubilación digna pero que no va a justificar una desperdiciada juventud de viejos.


Quiero creer que es mejor buscar un camino largo pero lleno de experiencias, que un camino corto y sin saber como defenderte de aquellos que eligieron el camino largo.


Me recuerda a otro corto proverbio que dice "No es necesario ser grande para comenzar, sin embargo, es necesario comenzar para ser grande", pero ahí seguimos muchos de nosotros, siempre esperando a que todo sea perfecto para comenzar algo, pensando y creyendo que el tiempo nos esperará, dejando crecer ese egocentrismo centralista donde crees que todo se acomodará en automático a tu favor en algún momento y en ese momento darás inicio.


Pero creo que realmente nos cegamos a no saber cuándo es el momento ideal, porque se teme a lo que el camino te traerá en cada vuelta de esquina, se ignora lo que te depara la vida en cada paso que darás a este viaje, pero que desafortunadamente tampoco conocemos de cuanto tiempo disponemos realmente para seguir posponiendo lo que profundamente tanto soñamos.


Vive la vida en cada instante, así te darás cuenta que esta vida no es un destino, si no solo una breve parada para tomar un respiro, y continuar caminando, y que en ello seguramente encontrarás gente que impulse a éste viaje y que por momentos caminarán contigo a tu lado. 

domingo, 29 de enero de 2017

El Ocaso de un Guerrero...





El tiempo ha pasado, el sonido imborrable de desenvainar la Katana no suena más, solo memorias pasan como nubes que se lleva el viento.


Amigos que ya no están, combates que no se repetirán, y duelos que no se realizarán, ruedan ahora en una lagrima en mi mejilla que suelo disfrazar con una sonrisa, y mi cuerpo es testigo con sus melladuras a lo largo de mi alma.


Esos días de gloria cuando caían al suelo abatidos de un solo golpe, cuando la sangre y el sudor eran uno solo, y todo tenía sentido.


Vi florecer el ciruelo con su suave y delicado aroma que el viento se ha llevado ya, sólo para mi guardé en mi memoria su bello recuerdo.


La sangre no fluye más, y ahora está en paz, ahora de aspecto suave, mi último aliento se ha llevado el viento, dejando atrás un recuerdo, una espada rota...

martes, 24 de enero de 2017

Vive la Vida



No dejes que termine el día
sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz,
sin haber aumentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento..
No abandones las ansias
de hacer de tu vida algo extraordinario.

No dejes de creer que las palabras
y las poesías sí pueden cambiar el mundo..

Somos seres llenos de pasión.

La vida es desierto y oasis.

Nos derriba, nos lastima, nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra,
no dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre. 

Piensa que en ti está el futuro.

"El Club de los Poetas Muertos"

martes, 10 de enero de 2017

Propósitos


La navidad pasó volando, y así mis vacaciones que afortunadamente pude pasarlas en mi país natal como ya leyeron en el anterior post, y muchas cosas más han sucedido de manera muy rápida, algunas afortunadas y otras un poco desafortunadas.

Comencé las fechas festivas un poco cansado, la verdad, y creo que de igual forma las terminé al volver a Chile. Tenía espíritu navideño, pero esta vez se encimaron ciertos sucesos que no podría fácilmente explicar por aquí. Igual sirvió salir un poco de mi ciudad (Ciudad de México, DF) e ir a pasear por calles y callejones y plazas de otras partes de mi país.

Vuelvo con la pila llena, con ilusión de que éste año continúo con las cosas que he empezado en el 2016. Esto me proyecta a generar como bien decimos, los famosos propósitos, que si bien no debería haber una fecha o número temporal en dónde iniciarlo, de igual forma es inevitable tener un breve plan en general dentro del mismo año 2017. 

Creo que mis propósitos generales que esta vez me he formulado son un poco más lógicos que los del año pasado, si bien, cumplí un par, la mayoría se murieron en el transcurso jaja,


  • Cuidarme más. Comer menos y ya de forma más consciente, si bien, ustedes saben que amo la comida, a mis veintitantos ya no es lo mismo que cuando estaba por llegar a los veintes y la digestión era rápida. los asados están a la orden del día en Chile, pero debo procurar medir la carne y grasos que abusé el año pasado.
  • Dormir un poco más. Si bien, soy alguien nocturno y que pienso que dormir solo gasta tiempo que podría aprovechar en otras cosas más productivas, eso solo queda en palabras ignorantes. pues biológicamente hay que respetar lo que el cuerpo requiere y debo babosear menos en el internet, o los libros o proyectos que hago.
  • Meditar un poco más. Practico meditación cada tres días, pero algo ha bloqueado un poco ese trance y estoy hallando que es lo que me bloquea. De igual forma alcanzo mantenerme un rato tranquilo, debo profundizar la meditación.
  • Evitar rutinas. Me estoy volviendo rutinario, es algo preligroso para mí, pues me acomodo fácil a lo rutinario y eso me ha creado algunos problemas.
  • Dominar mi cuarto arte marcial, Kendo. Algunos de ustedes ya saben que volví a las artes marciales, esta vez reanudo mi amor por la práctica del zen con la Katana. Lo sé, soy un payaso pero así crecí y me fui casi criado paralelamente a como mis padres lo hicieron junto con mis Sensei.
  • Aprender a tocar Piano. También esto ya lo comencé un par de semanas antes de irme de vacaciones en diciembre, sin embargo las clases son muy paulatinas y tengo que agendar con el profesor las clases. A veces puede y a veces no, debo buscar un lugar con horarios más definidos pero amo la música del piano, mi espíritu lo necesita.
  • Terminar mi Robot
  • Viajar más. Esto ya no lo necesito explicar.
  • Avanzar mi libro que llevo escribiendo por algunos años.
  • Enviar más cartas. Quien quiera una, con gusto se la envío, solo denme su dirección postal y les prometo que les haré llegar una. Mi mail es hitmanhack@live.com.mx y por ahí pueden contactarme ;)
  • Leer 25 libros. (no vale el libro vaquero ni Capulinita)
  • Más cuentos Zen
Aquí dejo mis propósitos y son testigos ustedes, pequeños lectores. Quedan en la memoria del blog para no olvidarlos, que tengo memoria de pez. jajaja

Un abrazo y feliz año nuevo 2017 y muchos éxitos a todos en sus propósitos, que seguramente también tienes muchos.

¡Adiós!