Como lo dice el título, basado en la publicación "Una Guía para Buena Vida" que habla sobre el estoicismo surgen diversas citas:
-¿Qué quieres de la vida?
-¿cuál de todas las cosas a las que puedes dedicar tu vida es la más valiosa?
-Vivir sin un gran objetivo, carecer de una filosofía de vida coherente.
Nos recuerda de que a pesar de que vivas y hagas todas las cosas placenteras y las disfrutes, sin una filosofía o un enfoque como tal, termines viviendo una mala vida y no saber por qué hiciste tales cosas.
Y es que en lo personal todos tenemos planes, objetivos fundamentales, sueños. Sin embargo es normal que un día te sientas a reflexionar y dar vueltas sin saber cual será tu siguiente paso en este viaje de la vida; aquella necesidad de "un objetivo vital" que sirva de motor para el resto de tus planes.
Podrías descartar el vivir para ganar dinero o riquezas materiales, muy necesarias pero que ya será cliché pero si te gusta lo que harás, es seguro que recibirás bienes materiales por ello. Tenemos millonarios que alcanzaron su fortuna y que muchos después dedican su trabajo a ser filántropos porque su satisfacción iba más allá que el dinero.
¿A dónde quiero llegar con esto? Al punto en donde diferenciemos la felicidad EN la vida y felicidad CON la vida. Finalmente sabemos que la felicidad no es solo una idea, ni lleva un concepto solamente, es una unión de muchas emociones positivas de diferente tipo. Tu felicidad puede comenzar desde cosas tan simples como comer tu postre favorito hasta cosas como terminar un proyecto importante o terminar de ver tu serie favorita.
De esto vamos a dos fuentes nativas de la felicidad, Experiencias Vs. Recuerdos.
Sabemos que por experiencias podemos obtener una fracción de felicidad, como los ejemplos del postre o del proyecto concluido. Aquí es donde participa el "Yo experimentador" y que se basa con lo vivido ahora mismo, el presente y evitando el dolor del mismo momento, esto llamaríamos "Felicidad de Bajo orden" y quiere que seamos felices EN nuestra vida.
Luego tenemos al "Yo recordador" que se basa con coleccionar todas las experiencias de la vida, aquello que nos dejó lecciones y buenos o malos momentos los cuales los pondremos en balanza y concluirá que somos felices CON nuestra vida y es lo que llamamos "Felicidad de Alto Orden"
Es difícil buscar una relación entre ellos, sin embargo es mínima porque son de naturalezas distintas, pero necesarias en nuestro camino a buscar una filosofía de vida.
Con esto llegamos de nuevo a la pregunta, ¿vivimos para ser felices?
Hedonismo es una palabra poco conocida pero que al día a día todos caemos en ella, aquí es donde participaría la felicidad de bajo nivel, la felicidad que te hace sentir bien por un momento breve, aquella que no se fija en el futuro y solo se llega para un placer instantáneo pero que dejará pronto un hueco nuevamente en nuestras necesidades. Llegar a este tipo de felicidad es fácilmente de realizar, puedes comer tu postre favorito, tener una cita con la chica que te gusta, o terminar de ver tu serie favorita, pero la vida real te espera adelante y debes afrontarla. Tu felicidad de bajo orden no entra en lo más importante para responder a la pregunta anterior. No digo que no debas tener estos momentos, claro que son necesarios para armar una felicidad de Alto Orden, necesitamos ese pequeño impulso para comenzar a formar una filosofía de vida.
Para vivir con felicidad de Alto Orden no son cosas que en instantáneo sucedan, son aquellas emociones que llegarán por el resultado de seguir tus creencias, tu ideología personal y lo que has cosechado en la vida, "hiciste las cosas bien".
Debemos reducir la insatisfacción, aquella diferencia entre la idea que tenemos de cómo vivimos a cómo creemos que debemos vivir, para tener una paz en tu espíritu debes aterrizar bien estas diferencias a una realidad con lo que estás formando tu filosofía de vida.
¿Cómo vivir?
No hay un manual que nos diga como debemos vivir, un instructivo que al nacer se siga paso a paso para que nos defina qué debemos hacer hasta el final de nuestros días. Tenemos reglas morales, civiles y sociales que se siguen dependiendo a la cultura en la que hayamos crecido y formado nuestras experiencias. Entonces, ¿cómo debemos vivir para llegar a la felicidad? podremos concluir dos "requisitos" generales.
Vida virtuosa: Para tener una filosofía de vida correcta es que tus valores sean positivos, aquellos que ordenes del más al menos importante pero que apliques todos. Debes deshacerte de los valores negativos, ejemplo la venganza, egoísmo, etc.
Vida útil: Sabemos que tenemos la necesidad de sentirnos útil cuando tenemos la suficiente conciencia de entender el mundo como funciona, donde hasta la más mínima bacteria tiene una función y utilidad en la naturaleza. Así mismo nosotros pasamos por esta parte donde buscaremos la utilidad a nuestra existencia.
Somos parte de una especie con términos filosóficos ilimitados, podremos describir con mil teorías nuestra psique y entelequia, hemos evolucionado y mantenido esta constante en cada generación desde hace miles de años. Lo mínimo como especie para no quedarnos atrás es mantener esto igual, tenemos esta obligación que la naturaleza nos dio. Es por eso que con estas dos formas de vida, la virtuosa y útil podremos honrar un poco a nuestros ancestros pasados, a los que nos hicieron llegar hasta donde estamos.
Así, podremos obtener una posible fórmula para formar tu filosofía de vida.
Fortalezas + Virtuosidad + Utilidad + desarrollo personal --> Filosofía de una buena vida.
Fortaleza: Aquí enlistas las cosas en las que sobresales, las que se te dan bien hacer, como dibujar, cantar, caminar, etc.
Virtuosidad: Aquí enlistas tus valores positivos, aquellos que te dan para invertir bien tu tiempo y la vida.
Servicio: Ya sabes cuales son tus fortalezas, ponlas en práctica a la sociedad, a la evolución humana con base en tus valores o virtuosidad.
Desarrollo Personal: desarrollar el potencial y fuerza para incrementar tu virtuosidad y fortalezas,
Es decir, mi filosofía de la vida consiste en poner lo mejor de mí mismo (fortalezas) al servicio de la humanidad, pero siempre de manera congruente con mis creencias. De esta manera, estaré satisfecho con mi vida porque habré vivido de acuerdo a lo que creo más importante (valores) y, al mismo tiempo, sabré que he vivido correctamente porque he hecho el bien (valores virtuosos) y he contribuido al proceso evolutivo (servicio).
Pienso que es una filosofía bastante sólida y aplicable a cualquiera, ya que los valores y las fortalezas varían según la persona.
Entonces ¿cuál es tu filosofía para una buena vida?
Date unos minutos para pensar con todo este rollo que hoy te he traído.
0 comentarios :
Publicar un comentario